
¡El estándar de oro de la educación EMS por casi 50 años!
Programa basado en el Libro de Atención Pre Hospitalaria Básica. En 1971, se publicó la primera edición de Los Cuidados de Emergencia y Transporte de Enfermos y Heridos y sentó las bases para el entrenamiento de los SEM. En su presentación de la 11va Edición se tradujo al español estandarizando conocimientos y transformando la educación en el SEM, mejorando así el desarrollo de los proveedores pre hospitalarios.
DIRIGIDO
A todo personal que trabaja en el Sistema de Atención Pre Hospitalaria.
DURACIÓN
El Programa consta de 10 módulos que se ejecutan en 40 semanas dividido en 41 capítulos.
MODALIDAD
Flipped Classroom - Semipresencial
670 horas académicas (más de 420 horas de práctica).
8 horas semanales.
Sábados, clases principales.
Miércoles, consultorías académicas (Debates, charlas técnicas, casos tipos, etc.)
CLASES PRESENCIALES
Los talleres de práctica tendrán una duración mínima de 32 horas, una vez al mes durante todo el desarrollo del programa (10 módulos).
Consta de un internado cuya dificultad será de manera progresiva y se aplicará las prácticas de las lecciones aprendidas.
Ingreso: Sábado 9:00 am - Salida: Domingo 5 pm









PLAN DE ESTUDIO
Capítulo 1 | Sistemas del SEM |
Capítulo 2 | Seguridad y bienestar del personal |
Capítulo 3 | Aspectos médicos, legales y éticos |
Capítulo 4 | Comunicaciones y documentación |
Capítulo 5 | Terminología médica |
Capítulo 6 | El cuerpo humano |
Capítulo 7 | Desarrollo de la esperanza de vida |
Capítulo 8 | Levantamiento y movimiento de pacientes |
Capítulo 9 | Evaluación del paciente |
Capítulo 10 | Manejo de la vía aérea |
Capítulo 11 | Principios de farmacología |
Capítulo 12 | Shock |
Capítulo 13 | Reanimación de SVB |
Capítulo 14 | Visión médica general |
Capítulo 15 | Emergencias respiratorias |
Capítulo 16 | Emergencias cardiovasculares |
Capítulo 17 | Emergencias neurológicas |
Capítulo 18 | Emergencias gastrointestinales y urológicas |
Capítulo 19 | Emergencias endócrinas y hematológicas |
Capítulo 20 | Emergencias Inmunológicas |
Capítulo 21 | Toxicología |
Capítulo 22 | Emergencias psiquiátricas |
Capítulo 23 | Emergencias ginecológicas |
Capítulo 24 | Conceptos generales de trauma |
Capítulo 25 | Hemorragias |
Capítulo 26 | Lesión de tejido blando |
Capítulo 27 | Lesiones de cara y cuello |
Capítulo 28 | Lesiones de cabeza y columna vertebral |
Capítulo 29 | Lesiones de tórax |
Capítulo 30 | Lesiones abdominales y genitourinarias |
Capítulo 31 | Lesiones ortopédicas |
Capítulo 32 | Emergencias ambientales |
Capítulo 33 | Cuidados obstétricos y neonatales |
Capítulo 34 | Emergencias pediátricas |
Capítulo 35 | Emergencias geriátricas |
Capítulo 36 | Pacientes con necesidades especiales |
Capítulo 37 | Operaciones de transporte |
Capítulo 38 | Extracción de vehículos y rescate especial |
Capítulo 39 | Manejo de incidentes |
Capítulo 40 | Respuesta al terrorismo y manejo de desastres |
Capítulo 41 | Abordaje de equipo apra la atención médica |

REGISTRO INTERNACIONAL DEL PARAMÉDICO
Para un paramédico, el IPR representa una verdadera fortaleza institucional
OBJETIVOS DEL IPR
- Organizar a los expertos locales en el proceso de revisión, validación y establecimientos de normas, asegurando que nuestras mediciones sean imparciales y confiables.
- Colaborar con la comunidad para establecer estándares internacionales para la atención pre hospitalaria.
- Certificar y re-certificar proveedores que alcanzan y mantienen competencias mínimas usando un examen cognitivo y práctico.
CERTIFICACIÓN
La culminación del programa le brinda el derecho al examen para obtener el Registro Internacional de Paramédicos (IPR) - NIVEL INTERMEDIO.

Primer Respondiente/Socorrista
La certificación de Primer Respondiente/Socorrista es considerada como atención pre hospitalaria inicial a un nivel introductorio que se le ofrece a bomberos (estándares NFPA 1710 y 450), seguridad pública - policías, equipos de desastres y militares.

Básico
La certificación Básica es considerada como un mínimo nivel para proveedores en atención pre hospitalaria que tripulan ambulancias de soporte de vida básico (SVB). Ejemplos de de destrezas que el proveedor básico debe tener, además de conocimientos y destrezas del nivel del Primer Respondiente/Socorrista.

Avanzado
La certificación Avanzada es el nivel de competencia más alto que ofrece IPR. Ejemplos de destrezas que el proveedor avanzado debe tener, además de conocimientos y destrezas del nivel básico.
Solicita información sobre el curso
Envíanos tus datos mediante el formulario y nuestros instructores se contactarán contigo.
NOTA:
Se le considera inscrito una vez realizado el pago y comunicado a GAMASALUD, especificando la fecha de su participación en el curso.
Usted puede separar su vacante desde el WhatsApp de informes de GAMASALUD.
*GAMASALUD se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.